La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle. La mente es igual que un paracaídas, solo funciona si se abre. La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia. Abrid escuelas y se cerrarán cárceles. Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo.

María Montessori

La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.

Albert Einstein

La mente es igual que un paracaídas, solo funciona si se abre.

Nelson Mandela

La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo.

Benjamín Franklin

Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia.

Concepción Arenal

Abrid escuelas y se cerrarán cárceles.

B.B. King

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo.

El día 12 de noviembre los alumnos de 4º han participado en un programa socioeducativo sobre las personas con discapacidad ”Integra en la Escuela” Organizado por el Gobierno de La Rioja.
Al principio, les han explicado los diferentes tipos de discapacidades: sensoriales, físicas e intelectuales. Los alumnos han mostrado interés por el tema.
Después, han bajado al patio donde han recorrido un circuito con distintos juegos en los que han experimentado las dificultades de accesibilidad con las que se encuentran las personas discapacitadas.

Los juegos que han practicado en las distintas discapacidades son los siguientes:

En la discapacidad intelectual

Leen unas tarjetas siguiendo las pautas para montar unas piezas de construcción, pero no es tan fácil porque las instrucciones están redactadas como lo leería una persona con discapacidad intelectual, es decir, desordenado, al revés, con espacios en blanco…

Finalmente han construido un dragón.

Prueba tú y descifra lo que decía esta tarjeta:

PIEZA 1

Ego C anu azeip ajor ed 21 sejanargne.

En la discapacidad visual

Realizan un circuito con conos, chinos y una escalera de dos peldaños. Se desplazan con los ojos tapados y guiados con la ayuda de un bastón. Lo más difícil que les ha resultado ha sido subir la escalera…

   En la discapacidad auditiva

Juegan al Twister o Enredos. Los que dan las instrucciones lo hacen mediante gestos y los que se mueven llevan cascos para no oír nada.

   En la discapacidad motriz

Se desplazan en una silla de ruedas para hacer un circuito delimitado por conos y al final suben y bajan una cuesta.

Otra actividad era encestar a canasta desde las sillas… ¡todo un reto!

De esta forma se han puesto en el lugar de personas que tienen alguna discapacidad y han vivenciado las dificultades que esto entraña. Han disfrutado mucho a la vez que han aprendido.